Ir al contenido principal

¿Dependiente o controlador?


¿Y si alguna vez nos decidimos a ser lo que realmente somos, en lugar se de ser lo que otros quieren que seamos?

Cuenta una leyenda que hace mucho tiempo cuando existían los gigantes en Europa existió un gigante que era amigable con los humanos, era una época fantástica donde los gigantes convivían con los humanos, de hecho se dice que sirvió al Rey Arturo.
Siglos más tarde un escritor francés escribió una serie de libros acerca de sus aventuras.
Este gigante era muy amistoso con los humanos y acostumbraba llevar en sus bolsillos a uno que otro humano que pedía su protección, porque temerosos de afrontar la vida por ellos mismos, le solicitaban ayuda , él con gusto los protegía a cambio de que ellos estuvieran a su servicio por siempre, en otras palabras él los "protegía" pero ellos eran sus esclavos.

¿Cuántas veces hemos estado en alguna situación similar?

¿En cuántos bolsillos de “gigantes amistosos” hemos vivido? Que tan amablemente nos acogen en su bolsillo y nos hacen sentir que no podemos vivir sin su protección, o ¿Alguna vez también nosotros fuimos gigantes amables de alguien? y les hicimos lo mismo.

Dependencia a personas, a vicios, situaciones, estados de ánimo, a cuantas cosas somos dependientes, que por algún motivo no nos atrevemos a dejar, por cualquier pretexto.

Ese clásico "pégame pero no me dejes", "te celo porque te quiero", "sin ti me muero", "sin él o ella según el caso no puedo vivir".

Pero, regresemos a la historia, resulta que algunos humanos decidieron dejar su "cómoda vida" dentro del bolsillo y se decidieron a saltar fuera de él, algunos, bueno, argumentaban que no podían porque el gigante los tenia esclavizados y no podían dejarlo, así que se quedaron , después un tiempo, como siempre las vueltas que da la vida, se llegaron a encontrar  los que estaban fuera  con los que aun seguían dentro, les contaron sus aventuras fuera del bolsillo, eran más felices, tenían una vida nueva, pero desafortunadamente, los que estaban en el bolsillo no les fue suficiente y prefirieron quedarse por siempre ahí.

¿Algunas veces nos ha pasado una situación similar? A mi si, algunas veces he estado en los bolsillos de algún “gigante bondadoso”, pero otras muchas más he sido de los esclavos libres que se decidieron a experimentar algo nuevo y escape.

Sé que es difícil ya que nos exponemos a que nos vean diferente, nos cuestionan porque no seguimos la regla que todos siguen, nos critican por ser diferentes, nos ven como locos o el grano de arroz negro dentro del gran conjunto de arroces de color blanco, las criticas son de los que viven toda la vida en los bolsillos de sus gigantes, son los que tienen miedo a cambiar, son los que tiene prejuicios y viven toda la vida de una forma porque así se los enseñaron, porque posiblemente jamás han visto la luz de la verdad en sus vidas y porque es muy cómodo vivir de esa forma.

¿Con cuántos gigantes hemos vivido? Una amistad enfermiza, una relación desgastante y dependiente, un empleo monótono, una vida sin chiste donde no solo permanecemos en un bolsillo de un gigante, si no de varios.

Pero eso no es lo peor, lo realmente peor es cuando nosotros nos convertimos en  gigantes  de otros y traemos a la gente que supuestamente nos necesita en nuestros bolsillos, sin querer nos volvemos controladores, egoístas, sentimos que el mundo no puede girar sin nosotros, eso es triste porque nos hacemos esclavos de nuestro ego, desafortunadamente en nuestro afán de ayudar a las personas que amamos, no los soltamos, no los dejamos ser ellos mismos, ellos por su lado tienen miedo de salirse de nuestros bolsillos y nosotros nos sentimos únicos teniéndolos esclavizados a nosotros y así empieza el circulo vicioso.

Pero esta situación aplica tanto a hombres como a mujeres, los hay de todo, he conocido hombres y mujeres dependientes que han hecho de todo y también hombres y mujeres controladores que son capaces de todo, quizá alguna vez fui así, lo confieso, en algún momento de mi vida fui controladora y también fui dependiente, pero hoy ya no, lo juro,  y por eso lo escribo.

En la historia de la humanidad podemos leer que hubo hombres y mujeres que fueron tachados de locos, atrevidos, transgresores. que faltaron a las costumbres y a la regla, pero que hoy en día hasta monumentos hay de ellos y se les toma como ejemplo, se les cita y hasta conmemora, como el caso de Giordano Bruno que fue quemado en la hoguera solo por decir en ese tiempo que había otros planetas con otras vidas entre otras cosas y ahora hay una estatua de él en Italia, y que decimos de mujeres, Sor Juana Inés de la Cruz que se atrevió a vestirse de hombre para ir a la universidad a ella no la quemaron pero se quedo encerrada en un convento, y hoy en día se sigue citando, ellos como muchos otros y mucha gente común se han atrevido a ser diferentes soportaron criticas y la consecuencia de sus actos, pudieron alguna vez equivocarse, pero eso mismo los hizo más fuertes, somos seres extraordinarios que podemos emprender todos los días expediciones nuevas por la vida, el chiste es querer hacerlo sin ser dependientes y sin ser controladores.

Esta gran escuela que es la vida nos da unas lecciones que si no las entendemos y aplicamos es porque de plano nos gusta la mala vida.


Gracias a todos por leerme, les deseo que toda la luz del creador ilumine sus vidas por siempre.

Gracias a todos los que me escuchan por las noches en el programa.

Con amor infinito.

Alejandra


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...