Ir al contenido principal

Quemar las naves... quien no arriesga no gana.



“¡Observen como se queman los barcos, esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podemos volver a nuestros hogares, y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos! ¡Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un  camino de vuelta y es por el mar! ¡Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos!” “Alejandro Magno”


Fue en el año 335 a. C, que Alejandro Magno llego a las costas de Fenicia, encontrándose con un ejército al cual enfrentar mayor que le suyo, que se le ocurrió la grandiosa idea de quemar sus barcos para obligar a su ejército lleno de miedo a vencer a los fenicios, el final lo sabemos, vencieron y regresaron a casa en los barcos enemigos.

Hoy en día la finalidad en sí de quemar las naves es sencilla, obligar a salir de la zona de confort, tener fe en uno mismo, demostrarnos que podemos salir adelante, atrevernos, enfrentarnos al futuro incierto.

Por lo menos creo cada ser humano ha quemado sus naves alguna vez en su vida, y huido a buscar nuevos horizontes, han dejado una relación que les dañaba, un matrimonio que ya no funcionaba, un empleo que no satisfacía, la escuela que los hacia mediocres, un vicio, una situación que los encadenaba a otra, un mal negocio, el miedo a ser libre, en fin, alguna vez hemos quemado las naves, para no dejar  oportunidad de pensar en un regreso a algo que nos lastimaba o nos enviciaba o no sumaba en nuestra vida.

Nosotros la máxima creación de Dios, estamos destinados a ser felices. Encontrar en cada problema el crecimiento, la enseñanza y la felicidad.

Lo que hace al ser humano digno de admiración, no es cuánto dinero, cuantas amistades, cuanto poder sobre otros o cuantos títulos académicos tiene, sino la sencillez de su alma, la pureza de su mirada y la nobleza de sus acciones. Yo sobre todo la fuerza para conquistar sus miedos y convertirse en un guerrero. Y la inspiración que a otros produzca.

Todos estamos a destinados a conquistar nuestro futuro, y eso lo sabemos desde el momento de ser concebidos, ya que  somos ganadores, estamos aquí, viviendo, esta vida, bien podemos empezar a conquistar, el amor en todos los sentidos, la abundancia material y espiritual, el empleo que soñamos, el sueño que por largo tiempo hemos tenido, la meta inalcanzable, la disciplina abandonada, la dieta olvidada, el proyecto inconcluso, todo podemos conquistar.

La grandeza del ser humano consiste en  buscar las oportunidades para mejorar y es quien persigue sus sueños y metas.
Quien se queda parado viendo la vida pasar y esperando oportunidades está en peligro de vivir una vida amargada, aburrida y llena de enfermedades, enojado con todo el mundo.

Si estamos viviendo una vida aburrida en medio de una zona de confort, bien podemos recapitular nuestras vidas y pensar si amerita un cambio. Y… podríamos pensar en quemar nuestras naves y obligarnos a cambiar, ya sabemos que podemos regresar en otro barco revestidos de novedad, vida, alegría y superación.

Si Alejandro Magno no hubiera quemado las naves, no habría extendió su reino y no le habría dado esa grandeza al mundo macedonio. Sus generales obtuvieron grandes riquezas y sus nombres son mencionados en la historia universal. Alejandro sin dejar herederos, dejo su historia que se menciona después de miles de años.

Mientras nos atrevemos a quemar nuestras naves,  tratemos de vivir lo mejor posible.

Gracias, gracias, gracias por leerme.

Les deseo mucha luz en sus caminos.

Alejandra







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...