Ir al contenido principal

La zona de confort... solo es un estado de nuestra vida que alguna vez vivimos


La vida empieza al final de la zona de confort. Neale Donald Walsch



Me pregunto cuanta gente vive en este estado, miles, millones, no lo sé, lo que sí puedo decir que todos alguna vez hemos pasado por este estado.

Ya sea por comodidad o porque no había otra cosa mejor, alguna vez la hemos experimentado, hasta que un día nos cansamos de esta situación y nos decidimos a cambiar nuestra vida.  

A veces es duro operar este cambio, porque estamos tan cómodamente instalados en esta zona que el pensarlo nos da miedo, y eso mismo nos induce a postergar las cosas, otras veces estamos tan acostumbrados al qué dirán que nos da miedo que la gente empiece a juzgarnos, otras y lo más duro nuestra baja autoestima porque nos hace pensar que no somos lo suficientemente buenos para cambiar o porque no lo merecemos. 

Generalmente pasamos por pruebas, o avisos divinos que nos empujan o nos obligan prácticamente a abrir la puerta  para salir o escapar de la zona de confort y decir basta ya de esta forma de vivir. 

Muchas veces nos resulta muy cómodo vivir en nuestra zona de confort, lo malo es que no nos permite vivir plenamente y disfrutar de las maravillas que la vida nos regala, las experiencias, los nuevos aprendizajes, las nuevas sensaciones y nuevas personas. Algunas veces nuestra familia, amigos y demás personas nos impiden salir de esta zona,

Somos seres únicos e irrepetibles que estamos obligados a vivir plenamente, es de sabios equivocarse, caer y levantarse, experimentar y vivir retos.

Es cierto todos tenemos miedo al cambio y por eso a veces nos quedamos en el intento paralizados, porque nos da miedo perder lo que tenemos y porque durante ese camino dejamos de ser lo que somos y cambiamos para bien nuestro. Pero es ahí donde ocurren milagros en nuestra vida.

La vida sigue y nosotros con ella, pero lo inmediatamente necesario es moverse, si no se corre el riesgo de vivir una vida apática y sin chiste, viviendo constantemente enojado, depresivo y triste.
Eso sucede cuando nos encontramos en la zona de confort en nuestra vida, desde lo personal hasta laboral, estamos si, cumplimos o a veces a medias, vivimos la vida soñando que cambiara, pero no hacemos nada por que suceda el cambio, nos quejamos, nos enojamos y toleramos a la gente, pero no somos felices.

¿Qué podemos hacer?

Solo hacernos responsables de nuestra vida, ser honestos con nosotros mismos y que a la primera persona a quien debemos honrar es a uno mismo, cultivar el amor propio y eso nos llevara a una correcta autoestima, soñar, soñar mucho, porque eso nos motivara a hacer lo que nos gusta, elegir nuestros objetivos claramente y con los pies bien puestos en la tierra, tomar conciencia de lo que sabemos y de lo que nos falta aprender y que la vida es recorrer varios caminos, a veces solos y otras acompañados y por último y lo más importante, creer en uno mismo, tenernos fe.

Cada uno de nosotros somos protagonistas de nuestra propia vida, así que tenemos el deber de amarnos, honrarnos y cuidarnos. 

La vida es un camino así que disfrutemos de este recorrido. 


Gracias, gracias, gracias por leerme.


Amor y luz infinitamente.

Alejandra

Les dejo este vídeo que me gusto y podría ayudar a darnos una idea más clara.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...