Ir al contenido principal

Ser o no ser nosotros mismas... ese es el dilema.


 "La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma."  George Sand.


El fin de semana estaba formada en una fila de una tienda de ropa, para pagar un vestido de rebaja que me encontré y en la fila iba detrás de mí una pareja, ella se quejaba con su esposo que había subido de peso que antes era talla 9 y ahora era talla 13, él le dijo, literal: bueno pues tenías que subir de peso, los cuerpos no son siempre los mismos, ella, insistía en quejarse, el, cansado de sus quejas le dijo: bueno ,¿cómo no quieres subir?, si te la pasas picando por aquí y por allá, y la edad y tu metabolismo no es el mismo, ella se quedó callada.

Y al día siguiente, el lunes le mostré una foto mía de cuando era adolescente y ella me dijo: ¿Qué comiste? Ahí estas delgada, ¿Qué te paso? Ups… siempre me considere gorda, porque en casa y en la escuela me decían gorda.

Me pregunto:

Hasta cuando las mujeres dejaremos de boicotearnos, hasta cuando dejaremos de ponernos el pie mentalmente y ser dependientes de las opiniones de los demás  para realizarnos como mujeres en toda la extensión de la palabra.

Me pregunto cuando dejaremos de escondernos detrás de un cuerpo obeso y también de un cuerpo delgado, cuando podremos disfrutar de ver nuestro cuerpo desnudo en un espejo, cuando dejaremos de sentirnos culpables cada vez que comemos un pastel, porque siempre decimos que estamos a dieta y terminamos comiendo de más, o en su defecto nos tomamos tan a pecho la dieta y nos quedamos con el antojo, Dios… quien invento esos conceptos de gordura y delgadez, si cuando vamos al museo vemos esculturas de mujeres gordas y las explicaciones de cada pieza nos dice que las consideraban bellas y diosas, ¿entonces? ¿Qué paso? En qué momento nos perdimos, en que momento dejamos de disfrutar de nuestro cuerpo, en que momento nos estereotipamos, en que momento nos dividimos en el grupo de las flacas y las gordas, en el grupo de las bonitas y las feas, en el grupo de las populares y de las raras, creo que podría hacer una larga lista de grupos.

¿Qué nos da miedo? ¿Ser nosotras mismas? ¿Aceptarnos? Tristemente nos educaron para  buscar la aprobación de los demás y la opinión  de nosotras mismas, ¿Cuándo dejaremos que sea la que realmente importe?

Nos preocupa tanto el peso y por arreglarlo nos vamos a los extremos, ¿cuándo encontraremos el equilibrio, cuando nos amaremos plenamente?

¡Exacto! El secreto está en el amor y en la aceptación que nos tengamos.

Creo que ya es tiempo de dejar de llorar y lamentarse y buscar ayuda, hoy en día con tanta tecnología, podemos encontrar grupos de ayuda, círculos de mujeres, asociaciones  civiles, mujeres que por amor a otras mujeres ofrecen su ayuda incondicional, el chiste es saber que no estamos solas, sea el problema que tengamos.

Dejemos de preocuparnos, lo mejor es ocuparse.

Gracias por leerme y escucharme por las noches.


Amor, luz y libertad por siempre.

Alejandra

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...