Ir al contenido principal

Cada cuatro años... nos invade la pasión del fútbol

"Si perdemos seremos el mejor equipo del mundo, si ganamos seremos eternos".Pep Guardiola


Debo confesar que no se mucho de fútbol, y tampoco que soy aficionada, igual y puedo  decir que no me gusta, porque viéndolo de manera sencilla que chiste tiene correr detrás de una pelota, pero bueno, a mucha gente le encanta, mi familia es aficionada al fútbol. 
En fin…aquí estoy escribiendo de fútbol, porque no sé porque extraña razón cada cuatro años esa emoción del fútbol arrasa con toda la gente, incluyendo hasta a las que no les gusta, como a mí.

Como ya les dije, mi familia es futbolera, así que los partidos de la liguilla no se los pierden y hasta los torneos de fútbol europeo, por eso se algunas cosas de fútbol como cultura general, pobre de mi papá aun recuerdo cuando era niña su cara de fastidio cuando en pleno partido le preguntaba porque algunas jugadas, en ese tiempo aun no comprendía toda esa efervescencia y como nunca me ha gustado quedarme con las ganas de preguntar, lo hacia, al fin niña, hoy le agradezco que se tomara el tiempo de explicarme porque decían que era fuera de lugar algunas jugadas.

Así que les platicare que ayer vi el partido de México vs Brasil; fue un partido muy emocionante, nunca había visto jugar a la selección mexicana como ayer, esa manera de llegar atacar en el espacio contrario fue acertada, pero quien se llevó el partido fue el portero, que manera de atrapar los balones, definitivamente se nota la preparación física para tal encomienda, se nota el ejercicio en los músculos de los brazos y los buenos reflejos y su trabajo en un equipo francés le han ayudado a mejorar la técnica de su trabajo; algo que me llamo la atención fue cuando lo felicitaron, le tomaron las fotos  y lo entrevistaron, dijo que era su trabajo hacer lo que hizo, creo que sin duda ama su trabajo y lo disfruta, y vuelvo a esta realidad y me pregunto, ¿cuantos amamos y hacemos el trabajo que nos gusta?

Creo que por primera vez me emocione al ver un partido y mis amigas con las que lo vi, también estaban emocionadas, fue algo chistoso porque por un par de horas nos transformamos y nos hacemos uno con todos los aficionados y expertos en esa materia.

De la selección brasileña que decir, su forma de jugar fue excelente, aunque según comentarios su director técnico tiene una técnica muy a la europea y eso le ha valido que lo critiquen, ya que les ha impuesto empezar las jugadas de su lado y después avanzar hacia el lado del contrincante, pero resulto que la selección mexicana les dio batalla y no los dejo avanzar tanto como esperaban.

Bueno, no quise dejar pasar esta emoción que sentí con este partido y creo que estoy considerando aprender un poco más de fútbol y ver partidos más seguido cuando acabe el mundial.

Sin duda se ve el trabajo de equipo en ambas selecciones y la emoción de estar ahí.

Gracias por leerme y escucharme en el programa de radio por las noches.

Amor, luz, libertad y abundancia por siempre.



Alejandra

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...