Ir al contenido principal

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida?

Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad.

Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir.
Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado.
No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida.
Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas.
Estamos tan estresados por el ritmo de vida que llevamos que hace que enfermemos hasta el punto de colapsar, por eso vienen los infartos y demás enfermedades relacionadas con el estrés.

Por eso me pregunto:
¿Qué es la vida?

Cuando no sabemos cuánto más estaremos habitando la Tierra  y  seguimos desaprovechándolo.
Desaprovechamos  hermosos instantes de nuestra vida porque estamos más atentos en los demás, viviendo una vida que no nos corresponde o bien dejando que otros sean los protagonistas de nuestra vida.
Cuándo nos daremos cuenta que somos seres únicos irrepetibles y que venimos cada uno de nosotros a vivir nuestra propia vida y  a la vez a interactuar con los demás, para ayudarnos a vivir cada quien su propia vida.

Es cierto que el hombre no puede vivir solo, pero no significa que no pueda vivir cada quien su vida como le plazca asumiendo cada uno de sus actos, porque también ocurre que si algo sale mal en nuestra vida hay una tendencia de culpar a los demás por lo mal que nos va, se nos olvida que cada quien es libre de elegir lo bueno y lo malo.

De qué sirve si al final de nuestra existencia volteamos a ver nuestro pasado y nos damos cuenta que estamos solos, porque no cultivamos el amor en todas sus expresiones y en todas sus conjugaciones.
O en el mejor de los casos estamos acompañados, pero vemos nuestro pasado y no estamos satisfechos con todo lo que logramos y sentimos un vacío dentro de nosotros.
Vivimos tan de prisa todo nuestra vida, que  olvidamos las cosas más esenciales, sencillas y gratis que disfrutábamos de niños y quizá de adolescentes, como correr por el campo, admirar una puesta de sol, nadar en el mar o en algún río, recostarse en el campo para ver las formas de las nubes y buscarle algún parecido con un animal; por las noches admirar las estrellas y ver caer la estrellas fugaces.
Me pregunto, cuando olvidamos todo esto y dejamos de maravillarnos por las cosas más simples.

Por favor… no perdamos nunca nuestra capacidad de asombro y sigamos sorprendiéndonos con las cosas más sencillas de la vida.

Por favor… amemos intensamente y sin miedo, conjuguemos al amor en todos sus tiempos, porque los tiempos de Dios son perfectos y nuestro yo interno nos ayudara.

Por favor… no perdamos nuestro tiempo pensando como vengarnos o como hacer sufrir a las personas.

Por  favor… vivan y sean felices!!


Con amor…

Alejandra

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...