Ir al contenido principal

Acéptame como realmente soy


Yo soy Yo.
Tú eres Tú.
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres Tú.
Yo soy Yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos,
será maravilloso.
Si no, no puede remediarse.
Falto de amor a mí mismo,
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a ti,
cuando intento que seas como yo quiero,
en vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Fritz Perls


Empiezo con este hermoso poema de Fritz Pearls, el padre de la terapia Gestalt, ya que en la anterior entrada, les platique del amor y la felicidad, pues bien, en la terapia Gestalt el objetivo va más allá de ayudar a superar sus problemas a los pacientes, también los ayuda a tener una vida plena libre de ataduras a los problemas que los bloquean, asuntos que tienen sin terminar y les restan satisfacción en su desarrollo personal, la terapia les ayuda a establecer objetivos para tratar de eliminar estos bloques que les impiden ser libres y felices a los pacientes, por lo mismo se le denomina como terapia de tipo humanista.

En la actualidad solo un pequeño porcentaje de personas busca ayuda psicológica para los distintos problemas que les aquejan, algunas personas todavía tienen esa idea de que si llegan a necesitar ir al psicólogo es porque  están locos, pero no es así, el psicólogo solo acompaña al paciente en su proceso, lo ayuda a darse cuenta y a sanar con la técnica.

El poema es un himno a la libertad y a la aceptación  cuando nos enamoramos, nos enamoramos de las personas tal como son, con sus defectos y sus virtudes, pero entonces ¿que pasa? porque queremos cambiar a las persona, porque sufrimos cuando no cumplen con nuestras expectativas, porque criticamos y a veces hasta ofendemos, ¿no se supone que nos enamoramos de la persona precisamente por como es? ¿porque tratar de cambiarla?
El hombre es el ser más complejo de la creación, y no hablo del hombre como genero, sino del hombre como ser humano, somos tan complejos, porque por un lado nos enamoramos de las persona, pero dentro de nosotros ya estamos juzgando y pensando como hacer para cambiar la forma de ser de la persona en cuestión.

La gente cambia cuando quiere cambiar, no cuando otra persona lo obligue, eso es mentira, a la fuerza ni los zapatos, la mayoría de gente se la pasa haciendo juramentos, propósitos de cambio, pero si dentro de cada individuo no tiene la convicción de hacerlo, pues, no cambia, por eso faltamos a lo que prometemos y terminamos por decepcionar. 

Dentro de nuestro pensamiento nos hacemos una idea a veces errónea de la persona, ese fantástico enamoramiento que hace que nuestra amente se nuble  nos impide ser objetivos a la hora de enamorarnos, "la modernidad" en la que vivimos, las muchas historias rosas que vemos en los distintos medios de comunicación  hacen que nos formemos una idea falsa de lo que es el amor y la persona ideal, no digo que esta mal, a la mayoría de gente nos gusta ver estas historias, yo tengo una película rosa que es mi preferida, pero he aprendido a ser objetiva, esas historias solo ocurren ahí en la película  la realidad es todavía más bella, esta llena de libertad y amor en todos lados, el chiste es aprender a verla con esos ojos niños que alguna vez tuvimos, pero con la madurez que nos dan los años.

Por eso amemos a todas las personas que llegan a nuestra vida, así, tal como son, pero aprendamos que nada es para siempre y llegado el momento despedirlas con ese mismo amor con que empezamos a amarlas, olvidemos esas falsas ideas de que si no esta conmigo no puedo vivir si el o ella, claro que podemos hacerlo, debemos cerrar para poder abrir otras posibilidades en nuestra vida.

¡El amor es ante todo libertad!

Gracias infinitas por leerme y los invito a escucharme todas las noches de lunes a viernes a las 11 de la noche hora del centro de México, por  www.radioondacalida.com  

Todo el amor y luz del mundo.

Alejandra

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...