Ir al contenido principal

Pedir o no pedir perdón, un gran dilema.


¿Cuántas veces lo tengo que perdonar? ...Setenta veces siete.  Mateo 18, 21-19,1


Hace unos días le pedí perdón a una persona a la que herí mucho, necesitaba hacerlo, fue como si mi espíritu me lo pidiera y me sentí tranquila. 

Confieso, fue algo que estuve pensando desde hace algunas semanas, le di vueltas al asunto muchas veces, pensaba si era bueno pedirle perdón a esa persona y ya saben el ego que algunas veces domina los pensamientos, me hacia esta pregunta: ¿se lo merece? O ¿si mejor lo dejo así?, pero quién soy yo para juzgar, así que analice los pros y los contras, esta persona había sido mi mejor amigo desde hace mucho tiempo, pero los malos entendidos y nuestra forma de ser tan especial nos llevo a romper con nuestra amistad, espero algún día poder recuperarla, se que nada podrá ser igual, pero si puede ser mejor, eso espero, pero si no se puede, he aprendido la lección, y cuidare mejor a mis amigos.

A veces tienen que ocurrirnos cosas, o tienen que pasarles a otras personas cosas para hacernos pensar y poner  en una balanza nuestra vida y como nos conducimos en ella para llegar a tener estos pensamientos y tomar cartas en el asunto de cómo estamos actuando, pero eso en otra ocasión se los platicare.

Perdón, desde mi punto de vista es una palabra tan complicada y tan sublime, para muchos puede ser una palabra tabú, porque pedir perdón significa rebajarse, para otros es una palabra que forma parte de su vocabulario habitual y bueno la dicen a diestra y siniestra cada vez que cometen un error, hay para todos los gustos, según el significado que apliquemos a dicha acción.

En el diccionario de la Real academia de la lengua española encontré ocho significados diferentes, que van desde la acción de pedir disculpas, dar el perdón por faltas, pedir permiso para interrumpir una conversación, hasta el traer regalos de una romería.
Disculpar y perdonar puede significar lo mismo, aunque para mi perdonar tiene mayor importancia.

En lo personal pedir perdón es un acto sublime, porque tiene doble intensión, pedir perdón a quien se ha ofendido, pero también es el acto de perdonarse a uno mismo, ¿porque? pues simplemente porque faltamos a nuestros principios, quizá al ofender o faltar a esa persona nos traicionamos, de alguna forma por haber reaccionado como no debimos, o porque sabíamos que estaba mal y cometimos la falta, viene a mi mente esa frase tan sonada " más vale pedir perdón que pedir permiso" así que mientras tanto "lo bailado quien nos los quita", pero después viene la hora de la verdad, las recriminaciones y la culpa.

Ahora, que si lo vemos desde un punto de vista más metafísico, podríamos decir no le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan, o In´lakech yo soy tu otro tu, o la ley del karma que todo se te regresa, entonces porque seguir acumulado karma ¿no creen?

Errar está bien es parte de nuestra naturaleza humana, nos educa, nos enseña y nos guía a ser mejor cada día, es una enseñanza para aprender que una cosa lleva a la otra, claro, es bien cierto, no podemos andar por la vida con el miedo a errar, eso tampoco lo podemos hacer, pero lo que si podemos hacer es ser observadores de nuestros actos.

Cuando pedimos perdón de corazón también damos una muestra de amor hacia la humanidad, en ese momento educamos nuestro ego ante el reconocimiento de nuestra falta.

Errar nos enseña pero el pedir perdón nos humaniza y nos enaltece.


¡Gracias por leerme!

¡Todo el amor, luz y abundancia para ustedes!

Alejandra




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Despues

“Piensa en muchas cosas; haz solo una”.    Proverbio Portugués. Hace tiempo deje de escribir en este espacio, honestamente siempre dejaba para después escribir, a pesar de que me gusta expresarme a través  de la escritura, no encontraba el motivo o esa fuerza que me impulsara a hacerlo, algo dentro de mi decía "en otro momento". "Tengo que hacer cambios al blog". Y más pretextos. Temas para escribir no me faltaron, hay tanto que decir acerca del mundo que me rodea, pero algo me detenía. Un día un amigo me envío un pensamiento acerca del "Después" y me hizo pensar en todo este tiempo que postergue en volver a escribir, hasta que llego esta sola palabra y lo que encierra. Postergar, dejar para otro momento, son algunas de las definiciones para después. ¿Alguna vez les ha pasado que dejan todo para después? Porque a mi si. Es  difícil  aceptarlo. Investigando, descubrí que hay un mundo de paginas que escriben acerca de este mal habito, ...

Todo pasa, nada es para siempre.

"Quien adelante no mira atrás se queda" ¿¨Para que aferrarnos al pasado? Todo pasa, nada se queda para siempre, solo queda el recuerdo de las vivencias, las satisfacciones, los amores.  La enseñanza que nos da la vida es que tenemos que vivir la vida al máximo, disfrutar cada momento, desmenuzarlo y guardarlo en algún cajón de recuerdos en nuestra mente, para cuando se preste la ocasión sacarlo y revivirlo. El pasado ya es pasado, nuestro presente está constantemente frente a nosotros, el futuro es solo el resultado de lo que hacemos en el presente, aunque algunas veces nos preocupamos tanto por lo que sucederá que olvidamos disfrutar  la experiencia del presente. A mí, me paso. Olvide vivir el presente y estaba preocupada por lo que sucedería en el futuro. Nada es para siempre, lo que no hicimos, lo que no dijimos a tiempo, hasta a quien no amamos y ahora nos arrepentimos, también es pasado. ¿Para que lamentarse de lo que no se hizo o dijo en su debido m...

¿Qué es la vida?

¿Qué es la vida? Un instante en el tiempo de Dios y a la vez una eternidad. Para Dios el tiempo no existe, todo es eterno, nosotros  inventamos el tiempo para decidir cuando hacer las cosas, cuando amar, cuando aprender a estar solos, cuando aprender a vivir. Nosotros inventamos los años, las décadas, los lustros, los siglos y los milenos, y de esa forma le pusimos plazos a nuestra vida, lo que provoco que dejáramos las cosas más esenciales para después, como amar, vivir, disfrutar de un hermoso atardecer, contemplar las estrellas, eso creo que lo hemos olvidado. No digo que este mal haber inventado el tiempo, de alguna forma tenía que haber un orden en la humanidad, lo que estuvo mal fue que postergáramos las cosas más esenciales y enriquecedoras de nuestra vida. Vivimos en un mundo que nos enseñó a odiar a mentir, a vengarse, a maldecir, que hizo de la guerra un arte; que a veces porque simplemente ha pasado volando una mosca nos pone de malas. Estamos tan estres...